
(Prensa MPPP/Caracas, 13 de septiembre de 2023)-. El vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, sostuvo este miércoles una reunión de trabajo con …
(Prensa MPPP/Caracas, 13 de septiembre de 2023)-. El vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, sostuvo este miércoles una reunión de trabajo con …
(Prensa MPPP/Caracas, 8 de septiembre de 2023)-. En el marco del Sistema Estadístico y Geográfico Nacional, este viernes, la Vicepresidencia Sectorial de …
Es una interfaz de aplicaciones públicas de interoperabilidad entre sistemas de información que permite la interacción para obtener información sobre el país.
Es una interfaz de aplicaciones públicas de interoperabilidad entre sistemas de información que permite la interacción para obtener información sobre el país.
Esta API es una herramienta de consulta que proporciona información detallada sobre las entidades federales, municipios, parroquias y nombres de sitios geográficos (hacia el diccionario de comunidades) presentes en el territorio nacional y la población proyectada para el año 2023. Esta API ha sido desarrollada con el objetivo de facilitar el acceso a datos geográficos y administrativos, permitiendo a los usuarios obtener información precisa y actualizada sobre la división política territorial del país.
Entidades Federales
Municipios
Parroquias
Nombres de sitios geográficos
Fuentes:
Instituto Nacional de Estadística
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar
Esta API es una herramienta de consulta que proporciona información detallada sobre las entidades federales, municipios, parroquias y nombres de sitios geográficos (hacia el diccionario de comunidades) presentes en el territorio nacional y la población proyectada para el año 2023. Esta API ha sido desarrollada con el objetivo de facilitar el acceso a datos geográficos y administrativos, permitiendo a los usuarios obtener información precisa y actualizada sobre la división política territorial del país.
Entidades Federales
Parroquias
Municipios
Nombres de sitios geográficos
Fuentes:
Instituto Nacional de Estadística
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar
API es el acrónimo en inglés de "interfaz de programación de aplicaciones" un software intermediario que permite a las aplicaciones comunicarse entre sí.
Las API proporcionan una capa de seguridad de modo que los datos nunca se exponen íntegramente al servidor, de la misma manera que el servidor nunca se expone íntegramente al punto de acceso. Cada parte implicada se comunica mediante pequeños paquetes de datos, compartiendo estrictamente lo necesario.
Los microservicios y las API son la base para desarrollar elementos innovadores para que las aplicaciones satisfagan rápidamente las necesidades de comunicación e interoperatividad. A este enfoque se lo conoce como desarrollo de aplicaciones nativas de la nube
Brindar acceso a una data confiable, transparente y fácil de integrar en sitios web, aplicaciones móviles y herramientas de análisis de datos, para ser consumida en tiempo real.
Api Sistema Estadístico Geográfico Venezuela es una interfaz para ser usada por los distintos niveles de gobierno, las universidades, investigadores, estudiantes, la empresa privada y por todo aquel programador que lo necesite en el desarrollo de sistemas.
Alineada a la iniciativa de gobierno bolivariano de consolidar los procesos de organización y publicación de datos y servicios que se generan en las instituciones públicas, fortaleciendo la transparencia, participación y generación de valores a través de la innovación.
API es el acrónimo en inglés de "interfaz de programación de aplicaciones" un software intermediario que permite a las aplicaciones comunicarse entre sí.
Brindar acceso a una data confiable, transparente y fácil de integrar en sitios web, aplicaciones móviles y herramientas de análisis de datos, para ser consumida en tiempo real.
Las API proporcionan una capa de seguridad de modo que los datos nunca se exponen íntegramente al servidor, de la misma manera que el servidor nunca se expone íntegramente al punto de acceso. Cada parte implicada se comunica mediante pequeños paquetes de datos, compartiendo estrictamente lo necesario.
Los microservicios y las API son la base para desarrollar elementos innovadores para que las aplicaciones satisfagan rápidamente las necesidades de comunicación e interoperatividad. A este enfoque se lo conoce como desarrollo de aplicaciones nativas de la nube
Api Sistema Estadístico Geográfico Venezuela es una interfaz para ser usada por los distintos niveles de gobierno, las universidades, investigadores, estudiantes, la empresa privada y por todo aquel programador que lo necesite en el desarrollo de sistemas.
Alineada a la iniciativa de gobierno bolivariano de consolidar los procesos de organización y publicación de datos y servicios que se generan en las instituciones públicas, fortaleciendo la transparencia, participación y generación de valores a través de la innovación.